Finanzas Corporativas (3) Dividendos y Riesgos

Siguiendo con las áreas o conceptos del “Corporate Finance”, nos queda por comentarla Distribución de Dividendos y la Gestión de Riesgos Financieros, vamos a verlo muy resumidamente a continuación

Concepto 5.- Distribución de Dividendos: se evalúa cómo distribuir las ganancias entre los accionistas en forma de dividendos o recompra de acciones, etc.

Se decide si la empresa distribuirá sus ganancias a los accionistas como dividendos en efectivo, o si reinvertirá esas ganancias para financiar su crecimiento futuro: Dividendo vs Reinversión.

Se decide si los dividendos se pagarán de manera regular (trimestral o anual)  o si pueden variar significativamente según las condiciones del mercado, o las necesidades financieras de la empresa: Regularidad del Dividendo.

La política de dividendos considera las necesidades de la empresa de reinversión, para financiar sus proyectos de expansión o para mantener sus reservas, y al mismo tiempo tener al accionista satisfecho con la rentabilidad ofrecida, para asegurarse el acceso a más capitales futuros necesarios para seguir creciendo (ampliaciones de capital, etc.).

En teoría, si la empresa tiene posibilidades de crecimiento y rentabilidades futuras por encima del mercado, puede “convencer” a sus accionistas de que es mejor mantener su dinero en la empresa que repartirlo como dividendos, ya que a largo o medio plazo obtendrán más beneficios totales, pero ¿ quizás los accionistas prefieren los beneficios a corto plazo ?

Concepto 6.- Gestión de Riesgos Financieros: identifica y gestiona los principales riesgos financieros asociados con las actividades empresariales de la sociedad.

Se trata de evaluar el impacto y probabilidades de los principales riesgos que afectan a toda empresa: riesgos de los mercados (fluctuaciones en los precios de las acciones, o de tipos de interés, o de tipos de cambio), riesgos crediticios y de liquidez (problemas con el cobro de grandes clientes), y riesgos legales o regulatorios, (nuevas normativas y leyes), etc.

Con base en el análisis de riesgos, se diseñan estrategias para mitigarlos de manera efectiva según cada caso: diversificación de inversiones, seguros de tipos de cambio, seguros de cobro de impagados, políticas internas de crédito más estrictas,  uso de instrumentos financieros derivados (contratos de futuros u opciones), contratación de asesores legales especializados, bufetes de abogados expertos, etc.

Con todo, la eliminación total de riesgos financieros es imposible, y por tanto los gestores de las grandes compañías, o los propietarios de una PYME, deben decidir con que nivel de riesgos quieren trabajar, lo más importante es que conozcan y valoren correctamente que riesgos asumen.

Continuaremos viendo en siguientes artículos, con más detalle, los conceptos financieros principales que utilizamos en las finanzas corporativas, por ejemplo, el EBITDA, el CAPEX, el WACC, etc.

Si estás pensando en hacer crecer tu empresa de forma muy significativa, o si empiezas a pensar en venderla para capitalizar tu trabajo de muchos años, buscar asesoramiento especializado puede ser una muy buena decisión.

En VSCapital contamos con expertos con los conocimientos y experiencia necesarios para asesorarte y asegurar que todo el proceso de compra de una empresa o de venta de tu empresa,  sea un éxito.

Carles Ventura Puig,  Economista,director financiero y profesor de finanzas en Barcelona,  Socio Director de Ventura Smart Capital;  www.vscapital.cat

Infórmate sin compromiso para aclarar cualquier duda sobre procesos corporativos y de valoración de una empresa o negocio.

Puedes contactar con nosotros en la dirección de correo: info@vscapital.com

O bien mediante el formulario de contacto de nuestra web: https://www.vscapital.cat/contacto