Muchos de vosotros os encontráis de nuevo en el momento de pensar en el Plan Anual y os preguntáis, ¿por dónde empezar?
Lo más común es empezar con el proceso presupuestario y cuando se ha finalizado ajustar el Plan Anual. Puede parecer una buena idea, así se aseguran que no rompen el presupuesto, pero
podría ser que no estuvieran alineados con el crecimiento estratégico.
Cuando hacemos el Presupuesto antes que el Plan Anual, las discusiones se desarrollan acerca de dónde gastamos el dinero, en vez de focalizarse en qué tenemos que hacer este próximo año para acercarnos a los objetivos de crecimiento de la compañía a medio-largo plazo. A menudo, algunas buenas ideas no son tenidas en cuenta debido a las restricciones presupuestarias, porque el dinero ya está asignado a otras partidas.
Para ayudaros a empezar el Plan Anual con buen pié, os enumero algunos consejos que os ayudaran a conseguir un buen Plan Anual y a partir de ahí el Presupuesto.
- Hacer la Sesión del Plan Anual, luego hacer el Presupuesto
El proceso típico es decidir cuánto dinero gastamos para después hacernos una idea de lo que queremos hacer. En realidad es mucho mejor, conocer y saber lo que queremos hacer y luego decidir cuánto dinero queremos gastar en ello. No dejéis que el presupuesto dicte vuestro plan. Os aconsejo programar la sesión de Plan Anual inmediatamente. Decidir cómo debe ser el siguiente año, haceros una idea de lo que necesitáis para conseguirlo. Entonces, estaréis preparados para hablar de dinero y del presupuesto.
Acción: Si todavía no lo habéis hecho, por favor y por el bien de vuestra compañía, programar la sesión de Plan Anual con el equipo directivo y las personas que puedan ayudaros.
Para los próximos años, pensar que es mejor programar esta sesión en los meses de septiembre u octubre.
Una vez realizada la sesión, y con las ideas claras de lo que se quiere hacer y conseguir, se empieza a preparar el presupuesto.
- Focalizar en situaciones de crecimiento
El crecimiento no viene sólo. Necesitamos tiempo para pensar y hablar acerca de las oportunidades de crecimiento que pueden aparecer en los próximos 3-5 años.
Menos es más. Pensar en las 3-5 oportunidades, no más, sino no podréis abarcarlas. Cuánta más energía dediquéis a unas pocas cosas mayor posibilidad de éxito. Ya lo sabéis, la suerte y el éxito deben pillarte trabajando en ello.
- Discutir, debatir y llegar a acuerdos
Discutir, debatir y llegar a acuerdos, para ajustar las iniciativas clave para el próximo año. Cada uno del equipo ejecutivo tiene diferentes objetivos y temas que le gustaría que se hicieran. Si tienen demasiadas Iniciativas clave, acabarán el año, con algunas a medio terminar o abandonadas.
Me gusta decir que no sobreestiméis vuestra capacidad de trabajo. Al contrario, focalizaros. Hacer una lista de las iniciativas más importantes, luego el miembro del equipo más apasionado con cada una de ellas es invitado a presentarla a los demás. Discutan, debatan y lleguen a acuerdos. Vótenlas y permitan que con la inteligencia de todos se decidan las mejores iniciativas. Y ahora lo más importante, recordar durante todo el año estas iniciativas y decir sí a ellas y no a las demás.
- Inspirar al equipo
¿Qué motiva más al equipo para conseguir los objetivos? Situaros en la máquina del tiempo al final del año. Preguntaros, ¿cómo pasó que lo conseguimos?, escribirlo individualmente, luego lo comparten por grupos y al final con toda la compañía. Os daréis cuenta de que se pueden conseguir los objetivos. Esto os ayudará a mejorar la compañía y su ambiente interno. Tened planificada una celebración por el cumplimiento de los objetivos, que todos participen de este gran resultado.
Espero que estos consejos os ayuden a realizar vuestro Plan Anual y por consiguiente revisar el Presupuesto después. No os entretengáis, programar la sesión, discutir, debatir, llegar a acuerdos. Sólo vosotros podéis conseguir un futuro exitoso.
¿Necesitáis ayuda?, dejadme que Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Lluís Ma. Gras Balaguer, Barcelona.
Lluís Ma. Gras Balaguer es licenciado en Química, Máster MBA por IESE y Business Coach Certificado, con experiencia directiva y profesional de más de 30 años, ha asesorado a múltiples empresarios y directivos de empresas de diferentes sectores y actividades.
Puedes contactar con él en la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante el formulario de contacto de nuestra web: www.vscapital.cat