
Aumenta el Valor de tu Empresa (1)
Ya hemos hablado de diferenciar entre el Valor de una empresa y el Precio de compraventa, ya que el valor es una estimación objetiva del patrimonio, actividad y resultados esperados de la empresa, y el precio es lo que en un momento dado un inversor paga por todo esto.
No obstante, es lógico pensar que para aumentar el posible precio de venta de una empresa, o de una parte, o de sus acciones o participaciones, es muy recomendable aumentar este valor financiero de la empresa.
Lo que nos lleva a la pregunta objeto de este artículo: ¿cómo puedo aumentar el valor futuro de mi empresa?
Puesto que el valor financiero o de mercado de una compañía se determina mediante unos determinados parámetros financieros, resultantes de la actividad empresarial, si conocemos muy bien todos los factores podemos actuar sobre ellos para maximizar el valor de la empresa.
Este no es un proceso que normalmente pueda realizarse a corto plazo, por lo que llegamos a la conclusión de que si queremos realizar una desinversión o venta de nuestra compañía, debemos prepararla con suficiente tiempo para poder actuar en todos los posibles puntos de mejora.
Centrándonos en las PYMES industriales y de servicios de Cataluña, sabemos por experiencia que hay aspectos importantes para los inversores que muchas PYMES no realizan adecuadamente en su día a día, estos puntos pueden corregirse o desarrollarse antes de comenzar un proceso de compraventa, entre muchos otros, hoy destacamos:
1.- Plan Estratégico de negocio
Muy a menudo las PYMES van definiendo su estrategia sobre la marcha, y no hay un proceso bien documentado de desarrollo de su plan de negocio.
2.- Reporting Contable y Presupuestos.
Los procesos de inversión o compraventa pueden durar bastante, por lo que los inversores pedirán información actualizada sobre la marcha de la compañía y querrán ver los resultados mensuales o trimestrales.
3.- Acciones de Mejora Inmediata
Revisando los Balances y Cuentas de Resultados detectaremos diversos puntos de mejora en los que sí es posible actuar rápidamente.
4.- Equipo Directivo y Organigrama.
Si el empresario quiere dedicarse a otras actividades, hay que demostrar al inversor que la empresa dispone de un Organigrama claro, con un Equipo Directivo profesional capaz de gestionar la compañía en el futuro.
5.- Due Dilligence (Auditoria) Contable, Legal y Fiscal previa.
Bastantes operaciones de Compraventa no llegan a materializarse porque el inversor descubre a última hora algún riesgo legal que no quiere asumir.
6.- Plan de Viabilidad
Si la situación de la empresa es financieramente complicada y su futuro puede estar comprometido, pondremos en marcha un Plan de Viabilidad, como paso previo a cualquier negociación de venta.
Iremos desarrollando todos estos apartados en los siguientes artículos.
Escrito por: Carles Ventura Puig, Barcelona, 16/12/2019